Imagen de portada del videojuego educativo: Proyecto de Producción Artesanal, de la temática Tecnología

Proyecto de Producción Artesanal

PIN: 343822 Ocas 12-13 años de edad Tecnología

por Mónica Gpe. García Gtz.

¡Descubre el emocionante mundo de Proyecto de Producción Artesanal!

El mundo de los videojuegos educativos continúa expandiéndose, y Proyecto de Producción Artesanal ¡es la última incorporación que no querrás perderte!

🎮
Tipo de Juego

Desafío interactivo con mecánica de juego: Ocas.

🧠
Nivel

Con un enfoque en el aprendizaje práctico, se adapta a un nivel: 12-13 años de edad.

🌐
Temática

Explora y ofrece oportunidades para aprender sobre Tecnología.

Ficha técnica:

ℹ️ Sinopsis: Proyecto de Producción Artesanal

📝 Título:
Proyecto de Producción Artesanal
📜 Descripción:
"El Juego de la Oca" Proyecto de Producción Artesanal Materia: Tecnología Plataforma: Mobbyt Plataform Objetivo del Juego: El primero en llegar a la meta será el ganador, dependiendo de las posiciones de la ruleta virtual, y avanzando si responden correctamente las preguntas. ¿Valor Pedagógico?: • La creación del Juego es para dar un repaso, de los conceptos importantes de la materia Tecnología, del tema del proyecto de producción artesanal. • Se combina suerte y conocimiento, incentivando el aprendizaje activo, buscando la estrategia de competitividad, llegando a la meta que es el objetivo respondiendo las preguntas de manera correcta, cada equipo puede estipular un premio. • Estimula el pensamiento crítico y la colaboración. Instrucciones del Juego creado “Juego de la Oca” • El jugador debe ingresar al link de la plataforma Mobbyt Plataform. (No es necesario descargar la aplicación, pueden jugar directamente del navegador). • Ingresar el PIN • La aplicación ingresa y abre la portada, dar clic en el las flechas, señalando en el cuadro rojo • Al ingresar, en la barra de desplazamiento vertical de la parte derecha desliza hacia abajo en la flecha, seleccionado en el cuadro rojo. • Dar clic en el botón play, seleccionado en el cuadro rojo. • El juego está diseñado para jugar con más participantes, conectados al mismo tiempo, pero pueden jugar desde 2 hasta 4 jugadores, formando equipos desliza la barra de desplazamiento de la derecha y darle play. • Cada jugador puede elegir un nombre a su equipo y colocar en cuada recuadro el nombre de su equipo, desliza la barra de desplazamiento de la derecha y darle play. • Cada participante tendrá su turno, le das clic y te muestra la ruleta giratoria. • Los jugadores avanzan girando una ruleta virtual, te dice cuántas casillas vas avanzando , le das clic y te avanza una casilla, respondiendo preguntas con respuestas correctas para ganar posiciones, y si no contestas correctamente, retrocedes una casilla o te pasas del tiempo 1 minuto con 30 segundos vas a perder posiciones, según la casilla. • Responde correctamente las preguntas, seleccionado la respuesta correcta, te muestran 4 respuestas, y sólo una es la respuesta correcta. • Todas las preguntas se deben responder en un tiempo de 1 minuto con 30 segundos, sino se contará como no correcta y perderás posiciones según la casilla. • El ganador es el primero que llegue al podio, avanzando cada casilla exacta y seleccionando correctamente la respuesta correcta. • Si ya se tiene un ganador, los restantes 3 pueden seguir jugando para obtener lugares. • Para finalizar el juego hay un círculo naranja que te ayuda a ver el ranking, compartir el juego o ver más juegos creados ¿Qué Necesitas para Jugar?: • Un dispositivo móvil que esté conectado a internet en cualquier ordenador, (celular, computadora, laptop, Tablet), ingresando la aplicación Mobbyt Plataform, puedes utilizar, puedes utilizar dispositivos de entrada y salida, monitor, bocina, mouse, etcétera.) • Buena señal de Internet con capacidad de velocidad de banda ancha. • Responder las preguntas de opción múltiple relacionadas con la materia de Tecnología, el tema: "Proyecto de Producción Artesanal", se determinarán los movimientos dependiendo del tablero virtual. Recurso de gamificación Ingresa y da clic al enlace que se proporciona a continuación desde un dispositivo móvil (Debes Maximizar la pantalla para que se pueda visualizar el juego). https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=343822 PIN: 343822
📌 Palabras claves:
Artesanal
🎮 Mecánica:
Ocas
🧠 Nivel:
12-13 años de edad
🌐 Temática:
Tecnología
🗓️ Publicado el:
2024-07-17 02:22:41
📊 Cantidad de veces jugado:
0
👤 Creado por:
🤝 Créditos:

🔗 Compartir: Proyecto de Producción Artesanal

📝 Título:
Proyecto de Producción Artesanal
🔗 Enlace del Juego:
🔢 PIN:

343822

📱 QR para compartir tu juego:
🔗 Comparte en tus redes sociales:
🔗 Comparte en una página de Mobbyt:

¡No tienes páginas creadas para compartir este juego!

👍 Aprovecha estas mecánicas de juegos en Mobbyt:

Mobbyt ofrece una variedad de mecánicas de juego que se adaptan a diferentes objetivos educativos y estilos de aprendizaje:

Trivia

Ideales para repasar conocimientos de forma interactiva y divertida. Fomentan la participación activa, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.

🦢
Juego de la Oca

Una experiencia de aprendizaje lúdica y dinámica que ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Promueve el trabajo en equipo, la resolución de problemas y refuerza conceptos clave.

🃏
Tarjetas de Memoria

Eficaces para mejorar la retención y el recuerdo de información importante. Ayudan a consolidar conceptos clave, desarrollar habilidades de asociación y fortalecer la memoria a largo plazo.

🔗
Tarjetas de correspondencia

Una forma divertida y efectiva de mejorar la comprensión y el dominio de conceptos complejos. Ayudan a los estudiantes a hacer conexiones significativas entre ideas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

🚿
Duchazo (Ahorcado)

Un juego desafiante para practicar habilidades lingüísticas y mejorar la ortografía y el vocabulario. Estimula el pensamiento creativo y fomenta la colaboración.

🔓
Scape Room

Una experiencia de aprendizaje inmersiva y colaborativa que fomenta la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Proporciona un entorno estimulante donde los estudiantes pueden aplicar conocimientos y habilidades en situaciones prácticas.

🗨️
Historieta

Una forma visualmente atractiva de explorar conceptos complejos y fomentar la creatividad y la expresión artística. Estimula la imaginación y promueve la comprensión de narrativas.

🏃‍♂️
Runner 3D

Los juegos de tipo "runner" en 3D ofrecen una experiencia dinámica y atractiva donde los jugadores deben superar obstáculos y recolectar objetos mientras avanzan por un entorno tridimensional. Esta mecánica es ideal para trabajar la atención, los reflejos y la coordinación visomotora, además de permitir la integración de contenidos educativos mediante la recolección de objetos específicos o la superación de desafíos temáticos.

✅❌
Verdadero/Falso Runner 3D

Combinando la mecánica de "runner" 3D con preguntas de verdadero/falso, este tipo de juego desafía a los jugadores a tomar decisiones rápidas mientras se desplazan por el entorno. Es una excelente forma de evaluar la comprensión de conceptos y promover el pensamiento crítico bajo presión.

🙌 Juego educativo: Beneficios pedagógicos y didácticos

🎮 Integración curricular de videojuegos educativos:

La integración efectiva de videojuegos educativos en las currículas escolares transforma la experiencia de aprendizaje. Al alinear los juegos con los objetivos educativos y los estándares curriculares, los docentes ofrecen una forma innovadora y motivadora de abordar los contenidos académicos. Los videojuegos promueven el aprendizaje activo, el descubrimiento autónomo y la retroalimentación inmediata, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades clave mientras se divierten.

🧠 Desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales:

El uso de videojuegos educativos en el aula contribuye al desarrollo de una amplia gama de habilidades cognitivas, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la planificación estratégica y la colaboración. Además, fomentan habilidades socioemocionales cruciales, como la empatía, la perseverancia y la autoestima. Al proporcionar un entorno de aprendizaje interactivo y estimulante, motivan a los estudiantes a comprometerse activamente con el contenido y alcanzar niveles más profundos de comprensión.

✨ Fomento de la creatividad y la innovación:

Involucrar a los estudiantes en la creación de sus propios videojuegos educativos es una poderosa herramienta para fomentar la creatividad y la innovación. Al permitirles diseñar y desarrollar juegos basados en conceptos académicos, los docentes empoderan a los estudiantes para que se conviertan en creadores de contenido. Este enfoque no solo les brinda mayor control sobre su propio aprendizaje, sino que también les enseña habilidades prácticas relacionadas con la programación, el diseño gráfico y la narrativa digital.

🎯 Personalización del aprendizaje:

Los videojuegos educativos ofrecen la posibilidad de adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Mediante el uso de juegos con niveles de dificultad ajustables, rutas de aprendizaje personalizadas y retroalimentación inmediata, los docentes pueden proporcionar experiencias de aprendizaje adaptativas y diferenciadas. Esto permite que cada estudiante avance a su propio ritmo y se enfrente a desafíos que se ajusten a su nivel de habilidad, promoviendo un aprendizaje más significativo y efectivo.

👥 Fomento del trabajo en equipo y la colaboración:

La creación de videojuegos educativos puede ser un proyecto colaborativo que fomente el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. Al trabajar juntos para diseñar, desarrollar y probar sus juegos, los estudiantes practican habilidades de comunicación, resolución de conflictos y toma de decisiones en un contexto auténtico. Además, el proceso de colaboración les permite compartir conocimientos, ideas y perspectivas, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje para todos los involucrados.

Los videojuegos educativos se han convertido en una herramienta poderosa para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su integración en el aula ofrece múltiples beneficios pedagógicos y didácticos, impactando positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes.